Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 55 produjeron en países de ingresos bajos y medio-bajos (OMS, 2014). Entre las ENT, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo y afectan no solo a países industrializados, sino sobre todo a países de ingresos bajos y medio- bajos, donde han superado a las enfermedades infecciosas como primera causa de muerte y su impacto amenaza al desarrollo social y económico de estas regiones (Atun et al., 2013; Castellano, Narula, Castillo, & Fuster, 2014). El aumento en la prevalencia de las ECV de los últimos años, junto con las proyecciones de mortalidad para las próximas décadas, constituye un argumento categórico acerca del carácter urgente de implementar intervenciones bien planificadas para controlar la pandemia de ECV, especialmente en los países económicamente más deprimidos (Castellano et al., 2014). Según el Banco Mundial las economías se dividen de acuerdo con el ingreso nacional bruto (INB) per cápita. Para el año 2008, los países de bajos ingresos son aquellos países que tienen un INB per cápita del equivalente a $ 975 USD o menos; e ingresos medio-bajos aquellos entre US$976 a US$3.855. En consecuencia, el nivel de vida es más bajo en estos países; hay pocos bienes y servicios y muchas personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas. (Banco Mundial, n.d.; Leeder, Susan, Greenberg, & Hui Liu, 2004) Para el periodo 2011-2025, las pérdidas económicas acumulativas debidas a ENT en los países de ingresos bajos y medios, si se mantiene la situación actual, se estiman en US$ 7 billones. Este costo de la inacción sobrepasa con creces el costo anual de implementar un conjunto de intervenciones de fuerte impacto para reducir la carga de ENT, esto es US$ 11.200 millones por año (OMS, 2014). Contar con un plan de acción debe ser la estrategia prioritaria de la autoridad sanitaria en los países de bajos ingresos, el camino a seguir debe estar dado por las condiciones sanitarias, económicas y socioculturales de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=