Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 52 entorno determinado. Los países deben escoger una combinación de enfoques diversos (Gobierno de Chile, 2011). En Chile no existe ningún test de screening para VIH como si ocurre en otros países. Las pruebas auto administradas de detección de VIH pueden ofrecer a las personas una oportunidad de conocer su estado frente al virus en el momento y el lugar de su preferencia. Además, este tipo de pruebas ofrece privacidad completa a quienes se preocupan por la confidencialidad. Existe una concordancia de resultados de un 99,2% entre las pruebas auto administradas y las pruebas de detección de VIH confirmatorias practicadas posteriormente. Además, el uso de los estuches de dichas pruebas resulta sumamente sencillo generando gran adhesión entre los usuarios (OPS, 2013b). Actualmente ya son varios los países que han introducido programas de autodiagnóstico en sus políticas nacionales, entre ellos Australia, Francia, Kenya, Reino Unido y Estados Unidos. Otros como Brasil, Malawi, Tailandia y Zimbabwe tienen pensado implantarlo próximamente. Podemos concluir que el VIH/SIDA sigue siendo una cuestión social y de salud pública de primer orden en el mundo y en nuestro entorno más cercano. A pesar de la sensación, más o menos extendida entre la opinión pública, de que el VIH/SIDA es algo superado, los datos expuestos dibujan un panorama distinto. Si bien en nuestro entorno se está frenando la progresión al estadio SIDA gracias a los avances farmacológicos, el número de infecciones por VIH apenas desciende y se abren nuevos retos como la pérdida de la percepción de riesgo. Estamos ante un proceso de cronificación y normalización del VIH/SIDA que hay que celebrar, aunque no podemos olvidar que su incidencia persiste (Choko et al., 2011). Actualmente el proceso de diagnóstico voluntario mediante Test de ELISA resulta engorroso, presentando barreras fácilmente identificables. Facilitar el acceso diagnóstico y darle solución a este problema no tiene que ver elementalmente con recursos económicos,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=