Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
45 BARRERAS DE ACCESO AL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL VIH Jeffrey Thomas Lange Licenciada en Kinesiología. Kinesiólogo. Universidad Austral, Valdivia, Chile. Curso de posgrado en Salud Global 2015. “El solo hecho de enfrentar a un tercero y que éste esté en conocimiento del examen a tomar, puede resultar razón suficiente para desistir de hacerlo.” El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo, generalmente procesos infecciosos o tumorales, que resultan a de la infección a causa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH es un virus silencioso, pudiendo no manifestarse como SIDA hasta 10 años posterior al contagio, luego de lo cual la esperanza de vida sólo alcanza entre 3 a 5 años. Muy por el contrario, al ser pesquisado en etapa VIH y recibir Terapia Anti Retroviral (TAR), la esperanza de vida no difiere significativamente a la de un sujeto sano. Es por ello que resulta tan relevante la pesquisa a tiempo en un estadio de VIH (MINSAL, 2013a). Según ONUSIDA, Los datos elaborados con modelos matemáticos sugieren que el número de nuevas infecciones es actualmente un 30% a un 50% inferior de lo que hubiera sido si no se dispusiera de acceso universal al tratamiento para las personas seropositivas elegibles (Nivel de evidencia1). Son ellos también quienes recalcan que un factor que limita el beneficio preventivo del tratamiento antirretroviral es precisamente, que más del 60% de las personas que viven con el VIH desconocen su estado serológico, lo que dificulta el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=