Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 41 50 millones de partos domiciliarios no contaron con dicha ayuda (OMS, n.d.-a). La cobertura oscila entre el 34% en África Oriental, el 93% en Sudamérica (OMS, 2008b) y menos del 50% en África subsahariana (OMS, n.d.-a). El uso de métodos anticonceptivos contribuye a disminuir los embarazos no deseados y abortos en condiciones de riesgo, disminuyendo la mortalidad materna. Además, es parte de la decisión de una familia o de la mujer a planificar la concepción de un hijo. El acceso a este tipo de recurso también refleja inequidades, ya que en África subsahariana el año 2015 sólo el 28% de las mujeres de 15 a 49 años usaron algún método anticonceptivo, versus Asia Oriental que registra un 83% (Naciones Unidas, n.d.). No obstante, los métodos anticonceptivos han registrado un aumento de 55% en 1990 a 64% el 2015, tanto en mujeres casadas o en relación de pareja. En África subsahariana la proporción aumentó del 13% al 28%; y en Asia meridional de 39% a 59% en el mismo período de tiempo (Naciones Unidas, n.d.). Disminuir la mortalidad materna a nivel mundial, es una prioridad que se ha propuesto la comunidad internacional durante mucho tiempo. Para el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas, se comprometieron a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), a reducir la mortalidad materna en un 75% y lograr el acceso universal a la salud reproductiva entre 1990 y 2015 (Naciones Unidas, n.d.). La reducción ha sido lenta e insuficiente. Desde 1990 se ha disminuido en un 45% a nivel mundial y la mayor parte de esta ocurrió a partir del año 2000; en Asia Meridional, la tasa de mortalidad materna disminuyó en un 64% entre 1990 y 2013, y en África subsahariana cayó en un 49% (Naciones Unidas, n.d.). Los esfuerzos de los países persisten en pos de acabar con la mortalidad materna evitable, por tal razón, en la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en septiembre de 2015, fueron aprobados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que explicita

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=