Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SOLIMANO & RAMIREZ 38 año 2010 ocurrieron 287.000 muertes maternas a nivel general (Say et al., 2014) y la mayor parte de éstas podría haberse evitado (OMS, 2007). Se evidencia una gran brecha en relación con los países desarrollados, ya que el 99% de las muertes maternas corresponde a países en desarrollo (más de la mitad al África subsahariana y casi un tercio a Asia meridional) y la mayoría se producen en entornos frágiles y contextos de crisis humanitaria (OMS, 2015a). La razón de mortalidad materna (RMM) entendida como el número de defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos, es de 450 en las regiones en desarrollo, y de 9 por 100.000 en las regiones desarrolladas (OMS, 2007). Se espera que para finales de 2015 habrán muerto 303.000 mujeres por complicaciones derivadas del embarazo (OMS, 2015a). En los países en desarrollo, las afecciones relacionadas con el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte de las mujeres en edad de procrear, tras la infección por el VIH/SIDA (OMS, n.d.-a). Por tanto, la saludmaterno-infantil constituye un indicador de la situación de un país que abarca no sólo la condición de salud, si no que trasciende a factores de tipo económicos, educacionales, nutricionales y de acceso a los servicios. Este escrito abordará la mortalidad materna desde la perspectiva de la desigualdad existente entre las regiones del mundo, poniendo en evidencia que la falta de equidad no sólo constituye un factor clave en la exclusión de estas mujeres, sino que además es uno de los principales obstáculos para el progreso. El embarazo a menudo se percibe con emociones manifestadas por felicidad y plenitud. No obstante, también puede ser experimentado con angustia o sufrimiento cuando se trata de un embarazo no deseado o inoportuno, o cuando se dan situaciones que lo hacen peligrar. Cualquiera sea el caso, la noticia de un embarazo no es indiferente (OMS, 2005b). En todas partes del mundo las mujeres son víctimas de numerosas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=