Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 32 cierto nivel, una importante parte de sus motivos de consulta. Se reserva por cierto las cosas más complejas a aquellas áreas de especialización que tradicionalmente hanmarcado el campo de acción propio de las distintas profesiones o disciplinas. Se debe potenciar la promoción de políticas orientadas a fortalecer la adecuada formación de las nuevas generaciones de recursos humanos para la salud a fin de lograr los objetivos que a nivel mundial la Organización de Naciones Unidas -y en particular como sector salud la OMS- promueve los Objetivos Sustentables del Milenio a los cuales Chile adscribió adoptando los desafíos locales que impone nuestra particular realidad nacional para lograr el cumplimiento de los mismos. De igual forma se debe hacer esfuerzos por lograr niveles mínimos de acreditación, que a nivel internacional permitan hacer comparables las competencias alcanzadas en diferentes profesiones. Con ello pueden manejarse de manera global los recursos humanos ya formados, y ser fácilmente intercambiables los destinos de quienes quieran servir en latitudes distintas a aquellas de origen. Sabido es que hoy día hay ciertos países que se han especializado en la formación de recursos humanos de salud para la exportación a países que no tienen escuelas de medicina o insuficientes recursos humanos disponibles para trabajar en este sector, proporcionando servicios adecuados en cantidad y calidad a su población. Deberá entonces comprenderse la necesidad de realizar esfuerzos coordinados a nivel global que permitan destinar recursos humanos formados en salud en distintos lugares del mundo donde sea que se les necesite. Para esto, deben diseñarse estrategias que permitan que sobre todo jóvenes que cursan sus últimos años de estudios tengan posibilidad de conocer y vivir como parte de su proceso formativo, experiencias de apoyo y soporte a realidades menos favorecidas. Por otra parte, se deberá abrir también la posibilidad para que médicos y otros profesionales de países pobres puedan formarse como especialistas en países del primer mundo y que, asumiendo un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=