Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
29 ATENCIÓN PRIMARIA EN RIESGO: LA CRISIS DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD Yerty Martínez Paredes Licenciada en Enfermería. Enfermera. Universidad del Bio Bio, Chile. Magister© en Salud Pública. Universidad de Chile. Enfermera Jefe. Centro médico Integramédica. Curso de posgrado en Salud Global 2015. “Deberá entonces comprenderse en diversas latitudes la necesidad de realizar esfuerzos coordinados a nivel global que permitan destinar recursos humanos formados para el sector salud a distintos lugares del mundo donde sea que se les necesite.” Para hablar acerca de la crisis de Recursos Humanos en Salud, es necesario, en forma preliminar, realizar algunas precisiones. Para la Organización Mundial de la Salud, el personal sanitario: «son todas las personas que llevan a cabo tareas que tienen como principal finalidad promover la salud» (OMS, n.d.-d). Hablamos de crisis porque estimaciones recientes señalan que “se calcula que faltan en el mundo unos 2,3 millones de médicos, enfermeros y parteros, y más de 4 millones de trabajadores sanitarios en general” (OMS, 2009b). Por otra parte, es sabido que en la medida que disminuye la densidad del recurso humano en salud, es decir la cantidad de estos por una cierta cantidad de habitantes, se deterioran, y a veces gravemente, los índices sanitarios de esa comunidad (Chen et al., 200 E 4 n ). los párrafos siguientes se analizarán los orígenes de esta crisis,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=