Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

25 ÉTICA EN SALUD GLOBAL Maribel Mella Guzmán Licenciada en Obstetricia. Matrona. Universidad de Chile. Magister © Bioética. Universidad de Chile. Académica, Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido. Universidad de Chile. Curso de posgrado en Salud Global 2014. “… la globalización, que ha tenido una clara tendencia neoliberal capitalista, profundiza la noción de salud como mercancía al velar cada país por sus propios intereses, aunque estos vayan en franco desmedro de otras naciones” Salud Global es un término nuevo para muchas personas que trabajamos en salud. Al conocer de qué trata este concepto comienza a tornarse lleno de sentido y relevancia. De acuerdo al concepto utilizado por la Organización Mundial de la Salud, Salud Global se refiere a los “impactos transnacionales de la globalización en los determinantes en salud y a los problemas de salud que están fuera del control de las naciones individuales” (Smith, Cho Tang, & Nutbeam, 2006). Otros autores ya se referían a este término señalándolo como "problemas y preocupaciones que trascienden las fronteras nacionales, puede ser influenciado por las circunstancias o experiencias en otros países, y son mejor abordados por las acciones de cooperación y solución" (Institute of Medicine, 1997). De esto se desprende que salud global es un término amplio, relacionado directamente con el proceso de globalización que según Lee es “un proceso histórico caracterizado por cambios en la naturaleza de la interacción humana a través de una variedad de esferas sociales,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=