Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 16 especial atención es la relativa a enfermedades transmisibles a través de viajes y/o comercio de alimentos, que pueden generar emergencias sanitarias de escala mundial (pandemias, resistencia a antibióticos). Otro elemento que ha ido adquiriendo creciente importancia como un riesgo para la salud, es la adopción de estilos de vida asociados a la modernidad que están generando costos sanitarios catastróficos, como son la malnutrición por consumo excesivo e inapropiado de alimentos y mayor sedentarismo. Estrechamente asociado a lo anterior, también resulta negativo el mayor acceso y consumo de sustancias adictivas y nocivas (especialmente tabaco y alcohol). Elementos destacados entre los considerados negativos está el fenómeno conocido como “fuga de cerebros” que se da en el contexto de nuevas dinámicas migratorias entre países, en este caso de profesionales de salud. Por otra parte, la constante degradación ambiental global ha generado nuevos escenarios climáticos en las diferentes regiones del planeta, muchos de ellos de comprobado impacto sanitario negativo y otros sumidos aún en la incertidumbre sobre sus efectos. El Foro Económico Mundial ha resumido de manera pragmática en 5 áreas los desafíos en salud para América Latina para los próximos años (García, 2016). Estas áreas se esquematizan en la Ilustración 5.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=