Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

162 COMENTARIOS FINALES Giorgio Solimano C., Jorge Ramírez F. Los ensayos que anteceden presentan interesantes ejemplos de cómo la perspectiva de salud global ha ido permeando ámbitos que hasta hace poco eran considerados de resorte principalmente nacionales y/o locales. El reconocimiento internacional de los derechos humanos hace que un problema de salud especifico se presente y aborde desde nuevas dimensiones; el cambio climático per se impacta globalmente la calidad de vida y la salud de poblaciones cada vez más extensas; las estrategias exitosas en el abordaje de problemas esenciales de salud se exportan, adaptan y extienden; el modelo económico de mercados abierto internacionalmente incide para bien y para mal en la salud de los/las ciudadanos y poblaciones. Debe entenderse que las condiciones de salud de una población son la resultante de decisiones tomadas a nivel político, económico y social, por lo cual los problemas y desafíos existentes deben enfrentarse y resolverse mediante políticas, programas y acciones interdisciplinarias e intersectoriales, y no sólo por profesionales de salud. Desde luego que la comprensión y el quehacer político y técnico conducente a integrar las problemáticas de salud en el diseño de políticas y de programas a nivel de la sociedad no es fácil, pero existe suficiente sustento empírico y países de mayor desarrollo en cierta medida están teniendo experiencias exitosas. Un eje central de todo abordaje de los desafíos globales en salud debe considerar el sector primario de atención sanitaria. Los problemas de salud, en especial las enfermedades crónicas no transmisibles y la prevención de sus factores de riesgo, deben abordarse de manera amplia y costo-efectiva, mejorando la atención primaria de salud y promoviendo estilos de vida saludables.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=