Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SOLIMANO & RAMIREZ 156 la identidad de la colaboración sur-sur (Marimón Torres & Martínez Cruz, n.d.; Solimano, 2014); c) un fuerte respeto por lo local, a partir del fortalecimiento de las democracias y el desarrollo de las comunidades. (Girola, 2008; Marimón Torres & Martínez Cruz, n.d.) Entendiendo que la globalización llegó para quedarse y que tiene importantes implicancias en la salud de las personas, algunos autores proponen que los desafíos de la Salud Pública radican en la forma en cómo se abordarán las múltiples dimensiones del fenómeno global y su relación con nuevas formas de vida urbana, enfrentando además la paradoja de la inaccesibilidad para los grupos de población marginados y periféricos (Franco G, 2002). Finalmente, es deseable que los Estados de América Latina y el Caribe incrementen su asociatividad en la región, a través del fortalecimiento de las redes políticas, económicas, sanitarias y académicas, con miras a su reposicionamiento geopolítico, fomentando la colaboración sur-sur.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=