Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 155 climático que convocan a grupos de expertos en la actualidad. Los modelamientos realizados para observar las modificaciones generadas por pequeñas variaciones de la temperatura a nivel mundial dan cuenta de una serie de eventos de gran magnitud, entre los que destacan por ejemplo el aumento del nivel de los océanos, con inundaciones de tierras cultivables, y el cambio en los patrones de distribución de las lluvias, con nuevas zonas de sequía y lluvias torrenciales. (Alcamo et al., 2007; Chan, n.d.). Finalmente, está la cultura. La globalización tiende a generar una cultura “universal”, uniformando patrones y conductas de los ciudadanos de la aldea global. Es en este contexto, muchas veces avasallador, que se han generado diferentes movimientos anti globalización, los que van desde posturas extremas que atacan directamente todos los efectos de este fenómeno hasta aquellas en que se busca aprovechar las oportunidades potenciales, pero intencionando el respeto por los valores y tradiciones locales (García Samaniego & Alcántara Moreno, 2008). Existe un ambiente propicio para que el desarrollo de una nueva gobernanza sistémica intente asegurar un espacio de mayor justicia distributiva a nivel global, particularmente desde el sector salud, debido al rol crítico que ocupa en la agenda de desarrollo económico, seguridad global y democracia (Franco-Giraldo & Álvarez-Dardet, 2009); no obstante, este nuevo escenario requiere de ciertas condiciones que favorezcan su implementación, entre las cuales se encuentran: a) la recuperación del liderazgo de los organismos internacionales vinculados a la Salud y los Derechos Humanos, por sobre la institucionalidad financiera y de comercio internacional, en los foros internacionales en torno a los modelos de desarrollo, de lo que ya existen ciertos atisbos (Berlinguer, 2006; Chan, n.d.); b) la convicción y voluntad política de los países desarrollados de construir un nuevo sistema de relaciones con los Estados que presentan menores grados de desarrollo, a partir de relaciones más justas y espacios de colaboración internacional, así como el fortalecimiento de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=