Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

148 GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SALUD: ¿DE QUÉ MANERA HA INFLUIDO POSITIVA O NEGATIVAMENTE EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX? Rafael Alaniz Muñoz Médico Cirujano. Universidad de Chile. Magister © en Salud Pública. Universidad de Chile. Médico Especialista en Salud Pública. Universidad de Chile. Asesor Atención Primaria de Salud. Servicio de Salud Coquimbo. Curso de posgrado en Salud Global 2015. “… es deseable que los Estados de América Latina y el Caribe incrementen la asociatividad en la región, a través del fortalecimiento de las redes políticas, económicas, sanitarias y académicas, con miras a su reposicionamiento geopolítico, fomentando la colaboración sur-sur” “Mientras la globalización aumenta el riesgo de que las enfermedades infecciosas viajen desde el Sur hacia el Norte, ésta también ha incrementado el peligro de que factores de riesgomayores para enfermedades no transmisibles se desplacen del Norte hacia el Sur”. Eeva Ollila, 2005. La globalización, entendida como un fenómeno de integración económica de los mercados, para numerosos autores ha estado presente desde la conformación de los primeros imperios. A partir de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=