Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SOLIMANO & RAMIREZ 144 de una comunidad, no ocurre lo mismo con el aire intra domiciliario, cuya calidad es muy dependiente del nivel socioeconómico de los moradores. Las principales fuentes de contaminación del aire intra domiciliario son el tabaquismo, la quema inadecuada de combustibles, el hacinamiento, y la convivencia y cohabitación con animales domésticos. Las personas más afectadas por la contaminación intra domiciliaria son quienes pasan la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados, es decir, los niños menores de 2 años de edad, los ancianos y los enfermos (Oyarzun, 2010; Samet, Marbucy, & Spengler, 1987). Nuestro país no está ajeno a esta realidad, si bien en Chile la situación de la región Metropolitana representa el caso más emblemático y notorio de contaminación atmosférica, otras ciudades también presentan altos niveles de contaminación del aire. Se han detectado niveles altos en ciudades cercanas a complejos mineros como Copiapó y Rancagua o industriales como Puchuncaví) y también en ciudades del sur de Chile que usan leña como fuente energética en invierno (Osorno, Temuco y Coyhaique). En la Región del Maule, Talca registra altos niveles de contaminación atmosférica, especialmente en el sector La Florida donde durante los meses de mayo a agosto se estarían superando las guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud, por lo que la población expuesta estaría con niveles de riesgo inaceptables Oyarzun, 2010). Si se cumpliere con la norma nacional para PM10 vigente, los resultados desde el punto de vista biomédico continuarían siendo adversos. En base a datos obtenidos en 1994 se ha estimado que aunque el PM10 se ajustara a la norma, en la población de Santiago de Chile habría anualmente más de siete millones y medio de días- persona con síntomas de dificultad respiratoria y 847 mil días- persona de trabajo perdido. Además, cada año se producirían alrededor de 930 muertes atribuibles a los contaminantes que contiene esta fracción del material particulado del aire (Oyarzun, 2006).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=