Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

141 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD RESPIRATORIA INFANTIL Ramón Norambuena González Licenciada en Kinesiología. Kinesiólogo. Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Chile. Estudiante de Magister en Morfología. Universidad de Chile. Docente Morfología y Terapia por Agentes Físicos. Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Curso de posgrado en Salud Global 2016. “Es tarea de todos los profesionales que trabajan en salud desarrollar presión ante las respectivas autoridades locales que deben implementar las medidas adecuadas para que se cumplan los criterios de calidad del aire que ayudan a proteger la salud.” La contaminación atmosférica se define como la presencia en la atmósfera de elementos contaminantes que alteran su composición y que afectan a cualquier componente del ecosistema. Desde un punto de vista antropocéntrico la contaminación atmosférica se refiere a los contaminantes que afectan la salud o el bienestar humano (Oyarzun, 2010). Entre los principales contaminantes atmosféricos riesgosos para la salud humana se encuentran el material particulado inhalable (PM10; PM2,5 y PM0,1) y los compuestos químicos gaseosos tales como dióxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre y monóxido de carbono (Gascon & Sunyer, 2015; Oyarzun, 2010). Se ha comprobado que los contaminantes atmosféricos son responsables de incrementar la mortalidad general, la mortalidad infantil y la de los mayores de 65 años, del aumento de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y cardíacas, disminución de la función pulmonar,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=