Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 139 líder ambientalista chileno que dirigió una campaña para proteger el río Bio Bio y las comunidades pehuenches las cuales estaban amenazadas por proyectos de construcción de represas en la región. Juan Pablo Orrego fue premiado en 1997 con un Goldman Environmental Prize . Quizás el ejemplo más reciente es el actor Leonardo DiCaprio quien, junto con National Geographic ha lanzado un documental sobre el cambio climático. Además, ha participado como defensor del medioambiente ante Naciones Unidas y creado su propia fundación sobre temas de protección de especies y medio ambiente. Los ejemplos anteriores dejan en claro que la participación en temas de medio ambiente y calentamiento global se ha expandido a sectores que anteriormente solo involucraban a la comunidad científica, lo cual constituye un paso enorme para la protección de la sociedad. Sin embargo, también hemos sido testigos de cómo, a pesar del esfuerzo realizado, no existen acciones concretas globales para enfrentar el cambio climático. Actualmente las intervenciones en salud actualmente se han limitado a buscar estrategias de mitigación del impacto y adaptación al cambio, es decir, se han propuesto límites recomendados para la exposición a contaminantes, control de vectores, manejo de residuos, etcétera. También se han aprobado tratados internacionales como la COP21 que países como Chile han firmado recientemente, pero se desconoce el plan de acción nacional para cumplir con dicho acuerdo, lo que pone en cuestionamiento la eficacia de dichos tratados. La amenaza inminente que representa el cambio climático para todos nosotros, al parecer resulta poco relevante para personajes que son clave para la implementación de marcos regulatorios, políticas y accione. Es decir, ¿Qué tipo de participación se puede esperar de Estados Unidos, país que ratificó el tratado de París, pero cuyo Presidente considera que el “calentamiento global es una invención de China para reducir la producción manufacturera de Estados Unidos”?, o países como México, el cual ha ratificado igualmente el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=