Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 13 promedio mundial, tendiendo a disminuir la brecha existente con los países más desarrollados. De hecho, 4 países latinoamericanos ya han alcanzado tasas inferiores a 10 por cada mil nacidos vivos, cercanas a la de los países industrializados. La evolución de este indicador desde el 2001 se puede apreciar en la Ilustración 2. Ilustración 2. Tasa de mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos. Regiones del mundo seleccionadas, 2001-2014 WLD: Promedio mundial OED: Países pertenecientes a la OECD (Organization for Economic Co-operation and Development) LCN: América Latina. Fuente: Elaboración propia en base a World Databank, 2016 Las condiciones económicas tienen un rol central en la determinación del nivel de salud de las poblaciones. El producto interno per cápita ha crecido en los últimos años en América Latina siendo similar al promedio mundial. Sin embargo, estos aproximadamente 15000 dólares per cápita/año se encuentran lejos de los casi US 40.000 en promedio de los países de la OECD. En los países latinos incluidos en este gráfico, los porcentajes de aumento en 10 años son de entre 30 y 40%.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=