Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 137 efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente y de cóm o las condiciones ambientales afectan la salud de las personas (p.ej. Johnathan Swift, Benjamin Franklin, Theodore Roosevelt, etc.). Pero no es hasta la segunda mitad del siglo XX donde surgen los gr upos sociales llamados “ecologistas”, “ambientalistas” y “movimiento verde”. Estos movimientos fueron acompañados de publicaciones como Silent spring (1962), publicado por Rachel Carson (Carson, 1962) y The population bomb (1968) por Paul R. Ehrlich (Ehrlich, 1968), generando un cambio importante en la visión de la responsabilidad social y política con respecto al daño al planeta y los efectos directos sobre la población. En la actualidad existe un amplio número de actores en todos los niveles. A nivel internacional entre los actores más conocidos, encontramos ONGs como Greenpeace fundada en 1971 en Canadá, que cuenta actualmente con 43 oficinas en diferentes países (Greenpeace, 2010); el World Wild Fund . fundada en 1961, con una sede para América Latina en los Estados Unidos y financiada por 27 organizaciones internacionales (World Wild Fund, 2016); corporaciones multinacionales como Adobe Systems , Ikea , BMW , eBay y Google que tienen como objetivo reducir sus emisiones de carbono (El Dinamo, 2015). Además de los programas de salud ambiental de la OMS y la OPS en los cuales Chile participa. A nivel nacional, la mayoría de los países cuentan con Ministerios del Medio Ambiente, de Agricultura, Pesca o/y de Salud las cuales manejan políticas de salud y medio ambiente o saneamiento ambiental. En el caso de Chile el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con una oficina de asuntos internacionales con el fin de coordinar sus actividades con la OCDE y otras instancias internacionales; la negociación de nuevos acuerdos internacionales; la coordinación general de convenciones ambientales de carácter internacional y la cooperación internacional. En particular, está promoviendo la cooperación regional en América Latina y El Caribe para contribuir al Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=