Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 136 Además, diversos informes y estudios indican cómo los efectos del calentamiento global, la erosión, la contaminación de la tierra y la escasez de recursos naturales generan impacto en toda la población. Este impacto es mayor en las personas con menos recursos, provocando así desplazamientos migratorios, desigualdad socioeconómica y de género, problemas de salud mental, exacerbación de la malnutrición, aumento de la violencia, entre otros, originando un círculo de desigualdad e inequidad de cual es difícil salir (OMS, 2016b). Lo anterior muestra como la comunidad científica ha hecho evidente que estamos ante uno de los retos más grandes documentados, el cual debe ser enfrentado de manera efectiva. Contrariamente, sigue siendo poco considerado en las políticas públicas nacionales e internacionales, lo que se traduce en una reducida o nula implementación de intervenciones y acciones específicas. El objetivo de este ensayo es revisar los diferentes actores ( stakeholders ) que impulsan políticas de salud global-ambiental, así como algunos de los retos que comúnmente se presentan. En general, a nivel internacional se han clasificado la s pol íticas y sus actores en tres niveles de análisis: (1) Internacional, p.ej. ONGs. internacionales, corporaciones multinacionales, org aniza ciones internacionales y redes transnacionales; (2) Nacio nal, p . ej. Secretarías de Salud, asociaciones de profesionistas, ONGs, etc.; y (3) Individual o más recientemente llamado “ celebrity diplomacy ”, en el cual encontramos a personajes relevantes o famosas que buscan generar conciencia sobre problemas específicos, p. ej. celebridades, filántropos, empresarios, etc. (Ruckert, Labonté, Lencucha, Runnels, & Gagnon, 2016). En salud ambiental se ha visto un largo y lento proceso de toma de conciencia y participación por parte de la sociedad en general y el surgimiento de actores clave. A lo largo de la historia han existido reconocidos personajes que ha manifestado su preocupación por los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=