Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 130 la situación de desprotección de la población migrante. En el caso de los migrantes en situación irregular o indocumentados, la situación puede empeorar, amenazando la satisfacción de sus necesidades básicas y el respeto a sus derechos humanos. En este sentido, observar este fenómeno desde el prisma de los determinantes sociales de salud, entendiendo por este como “las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen” (OMS, 2009a), permite centrar el análisis en los factores que caracterizan los procesos migratorios y que representan un riesgo para la salud. En la misma línea, los significativos cambios en los estilos de vida que deben enfrentar los migrantes podrían generar impacto en las esferas biológica, psicológica y social,. Generar políticas públicas migratorias constituye un desafío de los nuevos tiempos, sin embargo, bajo el prisma de los determinantes sociales, es en el ámbito de la salud donde este requerimiento es particularmente significativo, convocándonos a mirar la normativa actual en salud y generando acciones coordinadas desde los ministerios. Es necesario fomentar la asociación, para la generación de alianzas que faciliten la mirada intersectorial de las políticas sociales que se puedan implementar, abordando las mencionadas cuestiones de salud, vivienda, educación, infancia, entorno laboral; con un enfoque de género y de respeto de los derechos humanos. En esta diversidad migratoria, cobran relevancia los elementos culturales de la población migrante, por lo que se hace necesario conformar servicios públicos que rescaten como uno de los elementos primordiales la pertinencia cultural, posibilitando que estos grupos sociales se integren a las dinámicas cotidianas del país. El solo hecho de reconocerlos como migrantes, sin implementar las adecuaciones necesarias para este reconocimiento, podría generar un cierto aislamiento, construyendo espacios de desarrollo contracultural que, como hemos vistos en otras latitudes, solo provocan malestar e incrementa los riesgos en salud de dicha población. De esta forma, la provisión del derecho a la salud debe tener un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=