Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
128 FENÓMENO MIGRATORIO. INTERCULTURALIDAD COMO ELEMENTO RELEVANTE PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS SANITARIAS Ana María Díaz Asistente social. Universidad de Artes y Ciencias Sociales; ARCIS. Magister© en Salud Pública. Universidad de Chile. Curso de posgrado en Salud Global 2017. “… la migración por sí misma no es un factor que aumente los riesgos frente al desarrollo de enfermedades, sino que son las condiciones que caracterizan este proceso las que determinan la situación de desprotección de la población migrante.” El fenómeno migratorio no es nuevo. El movimiento de personas en búsqueda de un mejor lugar para la sobrevivencia, en las últimas décadas ha tomado diversos ribetes, colocando en jaque a las comunidades, quienes no han puesto atención suficiente a la cuestión de la migración, tanto en el impacto que produce en el país de destino, como en el país de origen. Las cifras revelan que a nivel mundial la migración ha presentado un aumento sostenido, estimándose que a finales del 2015, los migrantes internacionales superaban los 244 millones (lo que representa aproximadamente el 3,5% de la población mundial), el número de refugiados a nivel mundial superaba los 21 millones, y las personas solicitantes de asilo sobrepasaban los 3 millones. A estas cifras se suman los 763 millones de migrantes internos, los que representan aproximadamente el 11% de la población mundial (OMS, 2016c).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=