Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 123 complejiza el proceso para establecer directrices capaces de abordar todas las áreas, ya que todas parecen ser importantes. Salud es capaz de reunirlas a todas y pudiere considerarse como el eslabón que las amalgama: en otras palabras se hace tangible el emblema “Salud en todas las políticas” (OMS, 2010). ¿Cuáles deberían ser las prioridades en políticas públicas para migrantes? Se debería considerar férreamente las nociones o prioridades señaladas previamente por el UNHCR, haciendo una adaptación local de acuerdo al país de acogida. No será lo mismo implementar un programa de control de enfermedades transmisibles en España, con altas tasas de migrantes africanos, que las implementadas en países fronterizos con Siria, en donde se requiere de una alta intervención y manejo de enfermedades cardiovasculares; o un plan de detección de Ébola con países fronterizos africanos de zonas en riesgo; o un plan de detección de Tuberculosis para población inmigrante hacinada en el centro de Santiago. Un aspecto importante y transversal para todos los grupos debido al impacto que significa migrar, sin importar el país de salida o llegada, son los programas de salud mental que debieran adaptarse para dar asistencia según corresponda. Existen interesantes políticas de inclusión, con esfuerzos mancomunados de distintos sectores en cada país, cada uno de acuerdo a su realidad local y guiado o asesorado por organizaciones internacionales (INDH, 2015). ¿Son estos esfuerzos suficientes? Respaldado por los “Estándares mínimos Internacionales” (beneficios legales establecidos de manera internacional que protegen al migrante en variados aspectos legales, como lo es el acceso a la justicia), salud se enmarca dentro del grupo de Derechos Humanos que todos los países deben garantizar a quienes se encuentran al interior de sus propias fronteras, sin distingo con la población residente del lugar (Foro Universal de las Culturas en Barcelona 2004 y Monterrey 2007, 2007). Se debe asegurar que esta atención de salud también sea cálida, de libre acceso y oportuna, con programas de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=