Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 122 desencadenar xenofobia y otras respuestas que pueden mermar la calidad de vida de los migrantes, produciendo un círculo de riesgo que impactará en su propia salud. Esto genera la exposición a situaciones discriminatorias, desreguladas y muchas veces conducentes a exclusión social (M. Martínez & Martínez, 2006). Por otro lado, es importante que el país de acogida conozca sus debilidades para así poder generar una respuesta adecuada ante la oleada de migrantes que pudiera recibir. Es difícil establecer los requerimientos ante la llegada masiva de grupos de personas, pero al menos se debe tener noción o contar con sistemas de organización para situaciones de contingencia que deben ser incluso consideradas como una situación de emergencia, al igual que una catástrofe natural. De acuerdo a prioridades establecidas por la Agencia de Refugiados de la ONU (UNHCR), se establecen estándares mínimos que las poblaciones refugiadas deben tener entre las cuales destacan la vacunación, soporte nutricional, control de enfermedades transmisibles, atención de salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas y salud mental (Keeley, 2009). Lo anterior debido a que en general son las causas de mortalidad más alta en estas poblaciones y las que mayor impacto generan en los sistemas sanitarios. Pero, ¿son todos los requerimientos de los migrantes similares? ¿Podemos adecuar estos requerimientos de acuerdo a la realidad local o al tipo de migrante? Podríamos decir que, de una u otra forma, todas las políticas están relacionadas con salud: las laborales que permitirán dar sustento al grupo familiar en buenas condiciones y dentro de los marcos regulatorios correspondientes, pueden ser un factor protector tanto para el trabajador como para su familia; las políticas educacionales, ya que a mayor nivel de educación se rompe el círculo de la pobreza y se nivela la cancha para que los más pequeños puedan integrarse en la sociedad que los acoge; y también políticas orientadas a mejorar la calidad habitacional, que generarán bienestar y seguridad al grupo familiar. De continuar así este análisis, se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=