Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 120 El fenómeno migratorio que se vive actualmente a nivel mundial, presenta ribetes de importancia transversal para todos los países. En el 2014, cerca 59 millones de personas se desplazaron como consecuencia de guerras, ya sea dentro de las propias fronteras del país o fuera de ellas (ACNUR, 2014). Ya sea a mayor, mediana, omenor escala, de acuerdo al país que se analice, el impacto sanitario que se genera ante la llegada masiva de personas puede desencadenar una importante desestabilización local y poner en riesgo incluso a la población residente del lugar. Es por esto, que los países deben considerar dentro de su planificación la posibilidad de enfrentar una realidad que ya existe en países europeos, del Medio Oriente y en las Américas, entre otros. La forma de enfrentar este desafío es variada. Por ejemplo, ante la llegada masiva de migrantes de origen sirio, en Hungría y Turquía se ha optado por cerrar fronteras, e impedir definitivamente el paso de los migrantes para así resguardar a su propia población y evitar que las avalanchas de sirios desestabilicen la seguridad del país. En oposición, Alemania ha sido un pionero en la apertura de sus “puertas gubernamentales” y la recepción de migrantes, constituyéndose como uno de los principales destinos en la crisis migratoria actual (OECD, 2015). Anecdóticamente, en Chile se generó una apertura controlada de las fronteras facilitando la entrada de migrantes pero asociado al acompañamiento de familias sirias residentes. El concepto de migrante se define como aquel que se traslada hacia otra región o país en búsqueda de mejores oportunidades, y se generó para dar un término común a toda persona o grupo familiar que decide movilizarse hacia otra región o país con el propósito de mejorar su condición de vida. Aquellos que viajan por periodos breves de tiempo, como es el caso de los turistas y personas de negocios, no son considerados migrantes (IOM, 2015). Estos grupos, pueden variar si son indocumentados o no, si son temporales o incluso de acuerdo a sus habilidades técnicas para desarrollar un determinado tipo de trabajo; estas definiciones son importantes de tener en cuenta pero no son objeto de análisis de este ensayo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=