Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 11 Global. En este contexto, ha adquirido prioridad el contribuir a la disminución de las inequidades a nivel mundial, potenciar el liderazgo que deben asumir los países en desarrollo y formular nuevos enfoques interdisciplinarios en este campo, por lo cual un número creciente de instituciones académicas, así como la OMS y otros organismos internacionales están abordando su quehacer en salud con una mirada global (Macfarlane, Jacobs, & Kaaya, 2008). Actualmente, una de las definiciones más extendidas es la formulada por Koplan que considera que Salud Global se diferencia de la Salud Pública, en tanto es el “área de estudio, investigación y práctica que prioriza el mejoramiento de la salud y el logro de la equidad en salud para todos los/as ciudadanos/as del mundo” y que además “enfatiza los temas transnacionales, sus determinantes y soluciones; comprende numerosas disciplinas dentro y más allá́ de las ciencias de la salud y promueve la colaboración interdisciplinaria; y es una síntesis de la prevención a nivel poblacional con los cuidados de salud a nivel individual” (Koplan et al., 2009). Sin embargo, otros autores disienten el considerar la Salud Global como una disciplina separada de la Salud Pública (Fried et al., 2010), proponiendo definiciones más bien locales (Sanjuán, Latorre, & Lechuga, 2011) como también otras orientadas a los aspectos colaborativos de la práctica (Beaglehole & Bonita, 2010). Situación actual de las condiciones de Salud en América Latina Información reciente permite poner en perspectiva la situación de salud en los países de América Latina en el último tiempo, incluyendo la proporcionada por el Banco Mundial (The World Bank, 2016). Un indicador de la condición sanitaria es la cantidad de años que se espera vivan las personas nacidas en un determinado territorio y época, lo cual muestra que la expectativa de vida al nacer desde
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=