Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 118 buscan en los migrantes el capital humano y económico como una forma efectiva de contribuir a su desarrollo. Dado el escenario de envejecimiento poblacional que evidencia Chile, el cual se acentuará en las próximas décadas, la inmigración no sólo significaría una alternativa, sino que se volvería necesaria. Según datos aportados por Extranjería, alrededor de un 70% de los inmigrantes corresponde a población económicamente activa (Gobierno de Chile, 2015) y se desempeña en áreas como asesoría del hogar, jardinería y otras que hoy los chilenos no están cubriendo de acuerdo a las leyes del mercado. Rodrigo Sandoval, director del Departamento de Extranjería y Migración ha mencionado que de los cupos de trabajo que quedarán disponibles en los 10 años siguientes, la mano de obra chilena cubriría solo un 35%, lo que confirma el aporte de los inmigrantes en el país. Mientras el foco de atención de los gobiernos y sus representantes esté puesto en ejercer el control de los movimientos migratorios, decidiendo quiénes ingresan y quiénes quedan fuera de su territorio, llegando incluso a la lucha por preservar el derecho soberano, no será posible avanzar en la materia, por el contrario, se estará incentivando la introducción clandestina y trata de migrantes, que evaden cualquier norma instaurada y vulneran en forma muy peligrosa los derechos de los migrantes. Según lo expuesto, es fundamental el desarrollo de una perspectiva global y de cooperación tanto nacional como internacional, para alcanzar una gestión migratoria exitosa. En la medida en que los Estados amplíen la mirada y se congreguen en el seno de un marco global se podrán reducir los desacuerdos, los que tienen su génesis al no encontrar intereses comunes a compartir entre país de origen y país receptor. Los esfuerzos deben apuntar a cambiar el enfoque unilateral por uno global para hacer más efectiva la gestión migratoria de manera de que se torne segura, ordenada y beneficiosa para los migrantes y para las sociedades que los reciben.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=