Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

111 MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS: HACIA UNA CONCEPCIÓN POSITIVA DE LA MIGRACIÓN Bárbara Francisca Gutiérrez Gajardo Licenciatura en Bachillerato. Matrona. Universidad de Chile. Magister© en Salud Pública. Universidad de Chile. Matrona Docente. Facultad de Salud y Odontología. Universidad Diego Portales. Curso de posgrado en Salud Global 2016 . “Mientras el foco de atención de los gobiernos y sus representantes esté puesto en ejercer el control de los movimientos migratorios, decidiendo quiénes ingresan y quiénes quedan fuera de su territorio, llegando incluso a la lucha por preservar el derecho soberano, no será posible avanzar en esta materia; por el contrario, se está incentivando la introducción clandestina y trata de migrantes, que evaden cualquier norma instaurada y vulneran en forma peligrosa los derechos de los migrantes.” La migración es un proceso en expansión que tiene lugar en muchas ocasiones en contextos carentes de regulación y normativas de protección, aun cuando existen estándares internacionales de derechos humanos que consideran un marco regulatorio de protección y cooperación entre los Estados para una gestión migratoria efectiva. Resulta interesante poder analizar la respuesta estatal a la población migrante, evidenciando las numerosas problemáticas a las que se enfrentan los distintos actores involucrados, así como también propuestas para abordar eficazmente esta situación. Son múltiples las razones que están detrás de los movimientos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=