Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
106 ACCESO A LOS MEDICAMENTOS Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL Michelina Hernández Bartolomei Kinesióloga. Universidad de Chile. Magister© en Salud Pública. Universidad de Chile. Coordinadora Red Cardiología Alta Complejidad. Subsecretaría de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud (MINSAL), Chile. Curso de posgrado en Salud Global 2014. “¿Debiese ser un bien público y superior el conocimiento ligado a fármacos y tecnologías que permitan la mantención de la salud de la población y no estar sujeto a las mismas regulaciones a la que están otras propiedades intelectuales?.” Si bien es cierto, la cuestión del acceso a los medicamentos y su propiedad intelectual es un tema que se viene desarrollando a nivel internacional a través de acuerdos, regulaciones y tratados internacionales ya desde el siglo XIX (Carvajal, 2009), hasta la fecha continúa siendo causa de gran controversia. La historia nos muestra que se han generado distintas instancias y comisiones de debate en donde se han establecido regulaciones, normativas y acuerdos comerciales, relacionados a la propiedad intelectual, la investigación e innovación en la industria farmacológica, y el acceso a medicamentos; muchos de ellos de carácter vinculante para aquellos países participantes. Es así, como ha surgido una estrecha interacción entre asuntos de salud, de derechos humanos, políticas de desarrollo, propiedad intelectual y el comercio internacional. En este contexto organizaciones internacionales tales como la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=