Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 103 (erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal y fomentar una asociación mundial para el desarrollo). Desde otro ángulo, lo que se ha ido desarrollando desde 1995 en el concierto del comercio mundial, con la puesta en marcha del Acuerdo sobre aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), que incorpora al sistema de patentes a todos los campos de tecnología, incluida la innovación farmacéutica, con lo que se prevé que desaparezca la competencia de genéricos en la próxima generación de productos. (Barrutia & Zábalo, 2003). Posteriormente, en la declaración de Doha el 2001, se reconoce el derecho de los países signatarios del Acuerdo sobre el ADPIC, a usar las flexibilidades del Acuerdo para la protección de la salud pública y favorecer el acceso a tecnologías sanitarias, sin embargo, se discute sobre las capacidades técnicas que los países más pobres tendrían para poder incorporar estas medidas. (Trouiller et al., 2002) Pareciera ser entonces, que el gran desafío desde la mirada de la salud pública global es poder conciliar dos fuerzas que están en permanente colisión en la satisfacción de necesidades de medicamentos de la población: la innovación y el acceso. Efectivamente, se requiere de una industria capaz de producir innovaciones, de manera que los medicamentos estén disponibles, por lo que se necesita un sistema de protección de la propiedad para generar los incentivos suficientes a la industria, lo cual lleva a los precios al alza. Pero también se requiere poder otorgar a la población acceso a las innovaciones, pues sin un acceso efectivo, la innovación no rinde frutos en el bienestar social, y los altos precios conforman una barrera a la accesibilidad económica. Para resolver esta tensión, se necesita poder equilibrar las fuerzas; para ello el rol del Estado, de la cooperación entre países y de la colaboración público-privada son fundamentales para garantizar el derecho a la salud y acceso a medicamentos para preservarla.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=