Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 102 manera en que el producto se utiliza para alcanzar ciertos objetivos (Sterckx, 2004). La pregunta entonces es ¿cómo estos mecanismos impactan en el acceso a medicamentos por parte de la población pobre? Los países industrializados (exportadores netos) son los que mayormente han impulsado el sistema de patentes de producto, es natural que así sea, ya que éstas ofrecen una mayor protección que las de proceso y les permite cobrar altos precios. En los países en desarrollo, el precio de los medicamentos es determinante en el acceso, debido a la ausencia de mecanismos de financiamiento estatal o de seguros, que hacen que sea el paciente quien principalmente costee los productos (OMS, 2006b), y también debido al escaso nivel de ingreso de la población. En cierta medida, algunos países han intentado, legítimamente, paliar este efecto mediante el desarrollo de una industria basada en patentes de proceso, como Brasil e India (Barrutia & Zábalo, 2003), logrando sustituir una parte importante de sus importaciones. Sin embargo, lo cierto es que los países más pobres operan fundamentalmente como importadores netos de medicamentos, ya sea por ausencia de un mercado tan importante en términos de cantidad de consumidores como el de Brasil e India, o bien por falta de una industria capaz de desarrollar esta producción. Como telón de fondo de esta problemática, existen dos puntos que merecen especial atención y que constituyen planteamientos de las mismas potencias miembros de organismos internacionales, pero desde distintas trincheras y que resultan contradictorios. Por una parte, los desafíos planteados bajo la iniciativa de los “objetivos de desarrollo del milenio” de la ONU, que en tres puntos considera tópicos directamente vinculados a salud (reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades), así como otros objetivos que no siendo propios del sector salud, tienen mucha incidencia en los resultados sanitarios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=