Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SOLIMANO & RAMIREZ 100 de un monopolio legal temporal se hace posible la recuperación de la inversión al laboratorio que ha desarrollado una innovación. Grabowski por ejemplo (Grabowski, 2002), describe cómo el sistema de patentes incentiva de manera importante la innovación, demostrando que, los países que presentan sistemas de protección más fuertes son efectivamente los principales productores de nuevos medicamentos de consenso, siendo Estados Unidos el principal de ellos, siguiéndole Suiza, Reino Unido, Alemania, Suecia, Italia, Japón y Francia. Gelijns & Halm, argumentan que las patentes son “cruciales”, en vista del alto costo y alto riesgo que implican la investigación y desarrollo y la relativa facilidad con la que los nuevos medicamentos se pueden copiar por empresas no innovadoras (Gelijns & Halm, 1991 E ) n . la vereda opuesta a esta argumentación, se encuentran los hechos relacionados con el acceso a los medicamentos por parte de la población en mayor riesgo del orbe, pues en efecto, el mercado ha dejado problemas sin resolver. En particular, que la producción mundial de fármacos presenta un marcado sesgo hacia la satisfacción de la demanda de países desarrollados (OMS, 2006b). Al respecto, se ha estudiado que, para el año 2005, el 80% de la población mundial que residía en países en desarrollo representaba sólo el 10% de la venta de fármacos que se producía a nivel mundial (IMS Health, n.d.). De esta manera han quedado desatendidas las necesidades de fármacos en países pobres, que se caracterizan por la presencia de enfermedades tipo II, también denominadas “desatendidas” (por ejemplo, tuberculosis o VIH) y tipo III o “muy desatendidas” (por ejemplo, malaria, tripanosomiasis africana o ceguera de los ríos africana) (OMS, 2006b). La escasa capacidad adquisitiva en estos países, hace que no constituyan un mercado atractivo para la industria farmacéutica privada, la que dedica sus esfuerzos de investigación y desarrollo para satisfacer la demanda de productos del 15% más rico de la población mundial (Barrutia & Zábalo, 2003) que presenta una carga de morbilidad mucho menor. Las principales condicionantes del acceso a medicamentos son de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=