Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 99 la oferta, muchas de las fallas se relacionan con el sistema de patentes que opera en la industria; en efecto, se constata existencia de monopolios y oligopolios, o mercados dominados por un pequeño número de vendedores, como consecuencia de lo cual, existe una limitada competencia de precios donde los oferentes pueden actuar como formadores de precios, más que como tomadores de precios como ocurre en condiciones de competencia. Además, existen barreras de entrada de nuevos oferentes, por las licencias que los diferentes componentes de la cadena de suministro deben obtener ante las autoridades. Finalmente, los incentivos de los productores por la diferenciación de los productos, mediante costosas campañas de marketing destinadas a convencer al consumidor de las bondades del medicamento (Roberts & Reich, 2011), en especial una vez que las patentes han expirado. La industria farmacéutica se caracteriza por los altos costos de producción de nuevos productos y por el riesgo que los laboratorios de innovación asumen en dicho proceso. En la última década esta característica es aún más marcada. Estudios recientes de Grabowski & Hansen, demuestran que entre 1963 y 2013, el número de compuestos aprobados a nivel mundial crece discretamente año tras año, prácticamente manteniéndose en un promedio de 15 a 20 anuales, en tanto que los gastos en investigación y desarrollo de los laboratorios lo hacen de manera exponencial, estimándose en US$ 2,558 millones promedio en los últimos años (Grabowski & Hansen, 2014). El riesgo en esta industria se explica por el hecho de que el proceso de desarrollo de una molécula y su transformación en un nuevo medicamento comercializable puede tomar entre 12 a 15 años, y en las diferentes etapas de la investigación, sólo 1 de 5000 candidatos a fármaco llegan a serlo efectivamente y el resto se va descartando durante este proceso (Marovac, 2001). En este contexto, varios autores postulan que el mecanismo de las patentes actúa como un estímulo para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos ante el riesgo, pues, mediante la concesión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=