Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

98 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género nario de dominación de las sociedades capitalistas y patriarcales, que al ser develados como tales aportanen lamejor comprensiónde las dinámicas sociales (Duarte, 2012). En América Latina la maternidad ha sido considerada uno de los ejes fundamentales para la construcción de la identidad femenina. Para las jóvenes bullangueras, lamater- nidad se presenta como un proyecto de vida que se evalúa y define en consideración de otros proyectos, entre ellos, aquellos relacionados con las prácticas de hinchas. La maternidad aparece entonces como posibilidad que se evalúa y decide en función de otros intereses y de condiciones materiales de existencia, transgrediendo los modelos de género tradicionales que la promueven como la categoríamás importante y funda- mental en relaciónconel sermujer. En este contexto, sermadres y ser hinchas se conciben y vivencian como proyectos de vidacompatiblesqueseenriquecenmutuamenteyqueotorganunavaloracióndistinta a cada una de estas identidades. De este modo, la maternidad constituye una nueva manerade relacionarsecon laU, desdeunacondiciónyposicióndiferente, y carecedel carácter restrictivo y excluyentedelmodelo tradicional demadreabnegada. Cuandomi hijaerapequeña, muyguagüita, yo lecantabacanciones de la U para que ella se durmiera, y no pensé que eso iba a ser tan signifi- cativo como al día de hoy, porque yo siento que a ella no la obligo a ser de laU, ella sabeque tieneopciones, peroes súper bonitofinalmente lo que una va sintiendo, que también lo va sintiendo la persona que salió de ti y que es un ser independiente, peroque almismo tiempohay algo ahí que conecta, y queme conecta amí conmi mamá y conmi abuela y a ella con su bisabuela, entonces siento que es un cordón que no se corta de cierta manera con eso, y ha sido súper bonito todo el proceso (Bullanguera, CodoSur, 27 años) Las tareas de cuidado de hijos e hijas que recaenprincipalmente en lasmujeres, el ca- rácter adultocéntrico y patriarcal de los recintos deportivos (por ejemplo, la ausencia de mudadores en los baños), de la organización logística de los partidos (partidos que se juegan a las 10 de la noche), y la violencia policial, emergen como factores que dificul- tan la participación de lasmadres hinchas. Los estadios, en tanto recintos, y los partidos de fútbol, como actividades deportivas, no están pensados, construidos ni habilitados como espacios que niños y niñas pueden habitar, de modo que quienes son madres deben adecuar sus formas de participación en estos contextos, especialmente si el rol de cuidadoras recaeenellas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=