Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

88 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género Referencias Alé, S.; Duarte C.; y Miranda, D. (Ed) (s) (2021). Saltar el torniquete. Reflexiones desde las juventudes deoctubre . Santiago: FondodeCultura Económica. Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea . BuenosAires: Paidós. Duarte, K. (2016). Genealogía del adultocentrismo. La constitución de un Patriarcado Adultocéntrico en Duarte, K. y Álvarez, C. Ed. (s) (2016). Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan . Santiago: Social-Ediciones. Galindo, M. (2018). Feminismourgente. Adespatriarcar . Cap. 4 ¿Quées ladespatriarcali- zación? Bolivia: Ediciones lavaca. Puleo, A. 2005. “Lo personal es político: el resurgimiento del feminismo radical”, pp. 35- 68 en Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. Volumen 2. Del feminismo liberal a laposmodernidad , editadopor C. Amorós yA. deMiguel. Madrid: Minerva Ediciones. Rancière, J. (2006). Política, policía, democracia . Santiago: LOMEdiciones. Rancière, J. (1996) El Desacuerdo, política y filosofía . Buenos Aires: ediciones Nueva Vi- sión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=