Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
84 · Capítulodos: Tránsitos en tornoal género de protesta y reflexión y, por cierto, fue diverso en profundidad y alcances en cada co- munidadeducativa. “Exageraciones” juveniles y doble ruptura Este último aspecto de choque con la perspectiva adultocéntrica representó uno los primeros obstáculos que encontraron las estudiantes de liceos tradicionales y de alto estándar de rendimiento. ¿Qué implicó este conflicto con los mundos adultos? Desde las voces adultas de autoridad hubo intentos por silenciar esa voz juvenil que pronun- ció lo impronunciable y, se justificó atribuyendo un exceso de violencia de la protesta juvenil, pues las jóvenes levantaronconsignasavivavozdenunciando las violenciasde género y, enesepropósito, golpearonbastones contra losmuros externos de las salas y los pasamanos de las escalas en los pabellones de clases. Una de las primeras críticas que recibieron fueque la formade laprotestaeradesproporcionadae inmediatista. Desde los mundos adultos aquella forma de la protesta se transformó en la principal excusa para no enfrentar, por su parte, seriamente las denuncias. Por un lado, se atri- buíaunaexcesivaviolencia; por otro, unapresentación informal deantecedentes, como asuntos deesteestilo: (…) las estudiantes dicen que le entregaron testimonios anónimos, que eran como 30 testimonios anónimos hacia distintas personas del liceo, nosolocontraunapersona. Y la Inspectora, nomeacuerdo, peroalguien del Equipo Directivo no se los aceptó porque tenían espirales [las mar- cas al arrancar las hojas de cuaderno anillado]; por esono se los aceptó. A todo esto, este hecho lo contaron las niñas, y después lo contó ella, como sintiéndose orgullosa: “Yo no les voy a aceptar eso, porque eso es demasiado informal, una rotería, no, no; aunque hay que escuchar a las estudiantes. (Profesor Historia, 29años, liceomujeres). Esa ruptura con la tradiciónpatriarcal y escolar adultocéntrica se construyó sobre el di- sensode jóvenescon laescuelapúblicatradicional chilenaysureproducciónpatriarcal. Piensoentoncesenel “desorden”desaltar los torniquetesenoctubrede2019porqueel alzadel pasajeenmetro fuepercibidacomo injustapor laspersonas jóvenes, represen- tóun nomecalloynomeaguanto anivelmacrosocial respectode la injusticiasocial en Chile, sudesigualdad y segregación (Aléet al., 2021). Las denuncias por acoso sexual contra profesores fueron el sello de lasmovilizaciones internas conbastante controversiaentre jóvenes y adultos en los liceos demujeres. Por cierto, de acuerdo con las posiciones generacionales de profesoras y profesores hubo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=