Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

Ser y hacerseadulto/aenel Chileneoliberal: pistas para sucomprensión · 67 jo estable que impone la adultez hegemónica debido al actual contextodeprecariedad y flexibilidad laboral. El hecho de presentarse como promesa incumplida da cuenta que ella se encuentra condicionada por el pro- pio contexto social, que a pesar de su exigencia social no asegura y garantiza que dichosmandatos se puedan llevar a cabo. De esta manera, para estas generaciones adultas obtener la independencia económica resulta más bienunanheloqueuna realidad. El neoliberalismo también ha dificultado cumplir con el mandato de la casa propia que demanda la adultez he- gemónica. Considerar laviviendaenunbiendemercado inmobiliario, otorga al Estado un rol subsidiario y deja a las y los habitantes como consumidores. Dichas conse- cuencias no solo se traducen en la segregación de los más empobrecidos almercadohabitacional, sinoqueen lasúltimasdécadashadificultadoel accesode lavivien- dapara sectoresmedios y sectores populares. Ahora bien, estas dificultades estructurales que viven algunas generaciones adultas son interpretadasmayor- mentecomounasuntomeramente individual queafec- tasupropioreconocimiento. Enesesentido, loquetiende a ocurrir es que se anula la posibilidad de considerarse a sí mismos como adultas/os, dejando suspendido dicho reconocimiento hasta que se alcancen losmandatos de la adultez hegemónica. Así entonces, la vinculación generacional no se explica por pertenecer aciertos rangos etarios, sinopor compar- tireldestinocomúndesdesupropiaposicióngeneracio- nal y social, vivenciando la adultez principalmente como una promesa incumplida, inestable e insegura debido a lacarenciadesoportes institucionales y socialesparaal- canzar loque se exigedesde la imposiciónnormativa de la adultez hegemónica. Por otro lado, los cambios en la familia y también en las relaciones de género han removido los modos en que se ejerce la adultez en algunas generaciones actuales. Se plantea que las generaciones adultas del pasado “la vinculación generacional no se explica por pertenecer a cier- tos rangos etarios, sino por compartir el destino común desde su propia posición genera- cional y social”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=