Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
66 · Capítulouno: Tensiones y dispositivos del adultocentrismo Una tercera institución que refuerza la adultez hegemónica refiere a los medios de comunicación. Principalmente a través de la publicidad y la televisión se cristaliza este modelohegemónico comouna adultez heterosexual que responde a losmandatos de familia, matrimonio, viviendapropia y consumo. Al mismo tiempo, la adultez hegemónica es exigida mediante la transmisión genera- cional como laexperienciauniversal quedebevivirse, yencasodequeellonosecum- pla, el reproche generacional actúa comomecanismo que responsabiliza y culpabiliza a ciertas generaciones adultas. La noción de reprochar, etimológicamente se vincula con echar en cara . En algunos casos, generaciones mayores rechazan que generaciones adultas actuales no logren conseguir el trabajoestable, lacasapropiay tampocoasuman responsabilidadescomo tenerhijos/as. Vistodesdeestaperspectiva, esta recriminaciónresultaválidaentantose asumequeenel escenarioactual habríamayoresoportunidadesy facilidades, demodo queno se justificaría su incumplimientomás queen lanegacióndenoquerer alcanzar la vida adulta. Este reproche generacional operamediante tresmecanismos simultáneos e interrela- cionados. Lo primero, la propia experiencia de la adultez se establece como referencia ymera transmisión normativa. Es decir, se asume lo vivido como válido y correcto, y por tal, como el curso que deben seguir las demás generaciones. El segundo mecanis- mo se relaciona con la invisibilización de los cambios sociales, económicos, políticos, entre otros, al imponer lo vivido como modelo universal se desatienden los cambios experimentados en el contexto actual. El último mecanismo implica responsabilizar y culpabilizar a laspropiasgeneracionesdedichadesadaptaciónpor considerarsecomo generaciones incapacitadas parahacerse verdaderamenteadultas. Generaciones adultas disidentes Avanzarhaciaunacomprensióndelaadulteznouniversal, nohomogénea, permitedis- tinguir que su producción es diversa y sujeta al contexto sociohistórico y a lasmaneras en que las propias generaciones la vivencian de acuerdo a su propia realidad. A pesar dequeexistaunaadultezhegemónica impuestasocialmente, promovida institucional- menteyexigidageneracionalmenteno lograserextensiblea todas lasgeneraciones, ya seaporqueellaseconstituyeenunapromesa incumplidaobienporadultecesdisiden- tes que resignifican sucomprensión. Desde el discurso del subgrupo de 1980-2000 plantean que las transformaciones sociales, políticas, económicas que ocurrirían en el contexto actual provocarían que la adulteznosepresentede lamisma formaen laactualidad. Unade las transformaciones se vinculaalmundodel trabajo, haciendomuydifícil cumplir conelmandatodel traba-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=