Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
Ser y hacerseadulto/aenel Chileneoliberal: pistas para sucomprensión · 65 discursivamente por la idealizaciónde la figura adulta, y en el mismomovimiento, en la infravaloraciónde las demás generaciones. La reproducción de la adultez hegemónica A partir de estos imaginarios sociales se va consolidando un modelo de adultez que denominé como adultez hegemónica , la cual establece un conjunto demandatos so- ciales que definen lo que se considera como adulto en nuestra sociedad. Les llamé mandatos de adultez porque aparecen como exigencias e imposiciones que se deben responder e incorporar para ser legitimado socialmentecomopersonas adultas. Enese sentido, quien no responda a dichos mandatos recibe un cuestionamiento, interpela- ción y en último caso una reprobación simbólica ymaterial que opera cotidianamente en las relaciones sociales. Al respecto, la noción de hegemonía proviene de los aportes del filósofo marxista Gramcsi (1999) y se entiende como la capacidad de ciertos grupos o clases dominan- tes —en este caso de ciertas generaciones adultas e instituciones— que hacen que determinadas ideas o visiones demundo se impongan como correctas, haciendo que los intereses del grupodominante sean también intereses de los grupos subordinados. En ese sentido, su predominio no está dado a través de la fuerza física, sino que a partir de losmecanismosque la legitimana travésdel consentimientocultural. Esto, no impli- ca que los imaginarios hegemónicos no se transformen, pues siempre pueden ocurrir movimientos contrahegemónicos. Apartirde loobservado, laadultezhegemónicasevaexigiendodesdeel discursosocial y reproduciendo en diversas instituciones sociales. Esta modulación de la adultez he- gemónica no solo opera comouna demanda en tiempo presente, sino que también se impone comomodelodeproyecciónparaniñas/os y jóvenes. Una de estas instituciones es la familia. De manera implícita o explícita, mediante bro- mas, preguntas y preocupaciones seestablece la adultez hegemónica comoel reque- rimiento que las nuevas generaciones deben alcanzar. Así, entre los principales man- datos que refuerza la familia se encuentra la independencia financiera y tener hijos/ as. La demanda por lamaternidad apareció en todos los relatos demujeres demanera marcada comoexigencia a la cual debenenfrentar frecuentemente. La adultez hegemónica es reproducida también por otra institución: la escolar. Ambos subgrupos manifiestan que la educación construye un sujeto estudiante proyectado para la vida adulta, lo cual termina invisibilizando la niñez y/o juventud comomomento vital en tiempo presente. De estamanera, se valora que se adquieran atributos asocia- dosa laadultezhegemónica talescomo laautonomía individual, seriedad, racionalidad, responsabilidades, dejandoalmargenel juego y loemocional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=