Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
59 Ser y hacerseadulto/aenel Chileneoliberal: pistas para sucomprensión Ser y hacerse adulto/a en el Chile neoliberal: pistas para su comprensión HermanPezoHoces 11 ¿Por qué hablar de adultez en un libro de juventud? Podría parecer extraño escribir de adultez en un libro enfocado en juventudes. Sin em- bargo, en la realidad este vínculo es mucho más cercano de lo que a veces imagina- mos. Probablemente,másdealgunavezhemosescuchado la frase: “Compórtatecomo adulto/a” o “Cuando seas grande podrás opinar”. Incluso, una misma persona adulta puedehaberledichoaotra: “yapues, madura, no seas niño/a chico/a”. Quisiera sugerir dos cosas a partir de estos ejemplos. Lo primero, es que lo que se en- tiende por niñez, juventud, adultez y adultez mayor son siempre categorías relaciona- das, por ende, requierenser puestasenconjuntoyojaláencuestionamiento. Losegun- do, invitar a remover el eje, pues amenudo son las personas adultas quienes hablande las y los jóvenes; de lo que son las personas ancianas y de las niñeces. Pero, ¿Qué es la adultez? ¿Quiénhabladeella? Y ¿Cómo sehabladeella? En el texto que presento comparto algunos resultados y reflexiones que surgen de la tesisquerealicéel año2022cuandocursabamimásterensociología. Lasmotivaciones queorientarondicha investigaciónsevinculana loqueBourdieu—sociólogo francés— denominó como objetivación participante (2003). Es decir, aquellas particularidades biográficas del investigador que inspiran su trabajo y que permiten identificar las con- diciones sociales quehacenposible laexperienciade investigación. 11. Trabajador social;MagísterenSociología, UniversidadAlbertoHurtado.Docentecolaboradorde laCarrerade TrabajoSocial, UniversidadAlbertoHurtado. Integrantedel delNúcleode InvestigaciónyAcciónenJuventu- des, UniversidaddeChile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=