Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

“Desdemenor”. Unamiradahacia las juventudes “delictivas” enSantiagodeChile · 57 dades y/oagencialidades suficientes deaquelloque llamancomodiscernimientopara ser tratado comounadulto y castigadopor suactuar. Con las reflexiones anteriores, quiero visibilizar el doblediscursode las políticas estata- les entorno a las niñeces y juventudes, especialmente las marginalizadas, visto desde cierta forma, pareciera que nunca han dejado de ser un riesgo moral y social para la sociedad, que sedebeatender para aminorar sus consecuencias. Haciendo referencia a esto último, quisiera ir cerrando, con la necesidad de realizar in- vestigaciones desde las propias niñeces y juventudes. Para analizar desde lo cualita- tivo aquellos fenómenos tan complejos, que revisten distintas aristas, como es la “de- lincuencia”, con el fin de evaluar las políticas públicas, las prácticas interventivas, sus objetivos, alcances y efectos sobre lapoblación. Referencias Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: Teorías sobre la sujeción. Madrid: Edi- cionesCátedra. Castoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico social. Seminarios 1986- 1987. BuenosAires: FondodeCultura Económica. Caicedo, A. (2006). Aproximaciones a una Antropología reflexiva. Bogotá: Red Tabula Rasa. RecuperadodeProQuest ebrary. Castro-Gómez, S. (2010). Historiade lagubernamentalidad. RazóndeEstado, liberalismo y neoliberalismoenMichel Foucault. Santiago: Siglodel Hombre Editores. Escobar, C. (2015) Ladelincuencia enChiledebe ser entendida comoun fenómeno so- cial arraigado en las condiciones socioculturales de exclusión y desigual- dad. Recuperadode http://uchile.cl/s113743 . Daroqui, A. (2003). “Las Seguridades perdidas”. En: Argumentos. Revista electrónica de crítica social. Recuperado el 10de junio de 2003, en http://argumentos.fsoc. uba.ar/n02/articulos2.htm . Deleuze, G. (2015). La subjetivacióncurso sobre Foucault Tomo III. BuenosAires: Cactus. Duarte, C. (2000). ¿Juventudo Juventudes?: Acercadecómomirar y remirar a las juven- tudes denuestro continente. ÚltimaDécada , 8(13), 59-77. Duarte, C. (2012). Sociedadesadultocéntricas: sobresusorígenes y reproducción. Última Década , 36, 99-125. Feixa, C. (2011). «Past and present of adolescence in society. The ‘teen brain’ debate in perspective» . Neuroscience and Biobehavioral Reviews , 35(8). Kidlington, Oxford: Elsevier.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=