Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

54 · Capítulouno: Tensiones y dispositivos del adultocentrismo Lo que hemos podido ver en este tipo de perfiles de adolescentes, es que el ser papá es poder reparar, inconscientemente, la falta de gru- po familiar que tuvieron desde chicos. (Profesional Interventora Clínica, CRC, Santiago2021). Por otro lado, en la segunda narración, se vislumbra la importancia de verse bien, de “andar tapizao” y/o gastando para conseguir el respeto y/o admiración de su contexto. Este elemento es clave, ya que me hizo ver que va articulando de cierta forma la ficha del joven y también va haciendo un nexo entre la cultura carcelaria al interior de las cárceles y fueradeella. Lo anterior va entregando luces de las motivaciones de los jóvenes para ingresar al mundo delictual. En estas se hace patente la ausencia en la crianza de sus padres, las trayectorias delictivas de sus familiares, el cambio de situación socioeconómica y, por último, la necesidad de obtener bienes básicos para solventarse, o bien el interés de acceder a bienesmás exclusivos para conseguir el respeto, admiración y/o aprobación del círculo. En relacióncon loanterior, unode los jóvenes señalaque: Yo vivía en un campamento, mi mamá era drogadicta, mi papa era au- sentey fuipatofeo, nofuiunapersonaqueteníabuenos recursos, siem- pre fui de la calle, entonces era como comprarme cosas para vivir, pero también como el deseo de querer tener algo. Sí po, tener algo, no sé po, algo, algo bien po, algo como la gente, ¿me entiende o no? Algo como, nosépo, undepartamento, unacasa, ¿meentiendeono? (Joven3, San- tiago2021). Deacuerdocon loanterior, sepuedevisualizar que los jóvenes sitúansusmotivaciones en lay lanecesidaddehacersecargodesushermanos, decumplir el rol decuidadores/ proveedores. Junto a ello, se puede apreciar el interés de conseguir una casa, objeto representativodel hogar, la familianuclear desde la cual poder proyectarse. Viví en todos lados, Puente, SanGregoriohasta los8añosestuvevivien- do ahí en la Cisterna. ¿De ahí pasaste por caletas, tuviste viviendo en la calle? en caleta, calle, pero ya cuando empecé a afirmarme, tenía como 12, 13 años empecé a afirmarme, como andaba choreando, tenía más edad,másbrígido, noestabani ahí, entoncesahí comencéa juntar plata pa´ mi casa. A los 14 años yo tenía mi casa solo, ¿y dónde te la com- praste? no, si yo no me la compré, yo arrendaba allá, ¿dónde te gusta- ba arrendar? la casa era demi abuela, en Puente, se la arrendaba a ella. ¿Tenías auto? sí, porqueme robaba autos igual. (Joven5, Santiago2021).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=