Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
43 “Desdemenor”. Unamiradahacia las juventudes “delictivas” enSantiagodeChile “Desdemenor”. Unamirada hacia las juventudes “delictivas” en Santiago deChile ElianéMartínezDíaz 10 Encuadrando la imagen: el nacimiento del interés investigativo Preguntas por aquello que se habla como el fenómeno de la delincuencia juvenil, desmarcado de los preceptos punitivos, de los debates sobre la capacidad de discer- nimiento de los jóvenes, de la discusión sobre su desarrollo bio-psico-moral y de las teorías criminológicas positivistas, funcionalistas y culturalistas, entre otras cuestiones, me llevaron a querer investigar por cómo se disponen las políticas y dispositivos esta- tales entorno a quienes incurren en acciones delictivas, analizando cómo operan los dispositivos que tienen como objetivo la responsabilización y resocialización de los jó- venes a partir de sus prácticas interventivas. Junto a ello y en un segundo plano, cómo los jóvenes han vivenciado estas intervenciones y cómo se sitúan y se comprenden a partirdeellasy fueradeellas, profundizandoensusexperienciasbiográficas, carcelarias yposcarcelarias. Estoconel finde ir esbozandoaquelloque llamocomo la “producción de ladelincuencia”. Esta inquietudpor conocer y dar a conocer laproduccióndeeste fenómeno social, que se ha tomado la agenda política en Chile —y en Latinoamérica— desde los 90´, con la instauración de los discursos securitarios, que han ido acompañados de una com- prensión acrítica y hegemónica sobre el concepto de “seguridad”, el cual es asociado 10. Antropóloga; Magíster enCiencias SocialesmenciónSociologíade laModernización. Integrantedel Núcleo de Investigación yAcciónen Juventudes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=