Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

Patriarcado, conflictogeneracional y lógica sacrificial: ejes de la ciudadaníaenCuba · 41 gemónicas de interpretar al sujeto político y sus prácticas, las nuevas formas de enun- ciaciónquedisputanel poder inevitablemente. La propia historia de la conformación de la cubanidad, en particular lamasculinización de lasnarrativasasí comodentrodeesta, el papel de loshéroes inmoladoscreauncon- textoquenoes favorablea lasustantividad tradicional, aunquepuedahacer explotar las pulsiones y el deseo ante determinados acontecimientos cargados de trascendencia histórica; pero también es cierto que el ámbito interpersonal es el corazón de la identi- dadnacional cubana. Siguiendo a Foucault (2002), las prácticas de subjetivaciónhistó- ricas han ido conformando unmodo de ser y estar, a partir también de las prácticas de sujeción históricas, que se resiste a la autoridad cuando reclama unmodo de vida que sealejadel goce y disfruteexcesivamente. Al asumir como referente las propuestas comunitaristas —entiéndase la ciudadanía comprendida no restringida a la legalidad sino también desde los afectos, la pertenen- cia, la cohesión identitaria, afectos, aspiraciones, deseos que unen emocional y cultu- ralmenteagruposdepersonas—, estoyenfatizandoqueaunconel impactoy lascons- triccionesquedesdeunamirada vertical puedegenerar sobreel ejerciciociudadanoel Estado, ella va a expresarse, ya sea en disputa, en resistencia, en los márgenes, o en la micropolíticade la vida cotidiana. Desde esta otra mirada, en las y los sujetos hay una elevada potencialidad para, des- de la ética cívica de la solidaridad que los regula, el elevado sentido de pertenencia, la unidad a partir de ello y la búsqueda de la vida buena con las y los otros, en la alegría, se dé una enunciación política que tensiona el poder estatal al menos indirectamente. Como explican Guattari y Rolnik (2006), la posibilidad de la transformación se juega en el campode lamicropolítica, y se sientepor undeterminado calor en las relaciones, por unamanera de desear, por la afirmación positiva de la creatividad, la voluntad de amar, de vivir o sobrevivir. Y estos elementos son justamente los que, tanto el cine analizado, como las y los propios sujetos políticos expresan en los contenidos simbólicos de los IS de ciudadanía. Finalmente, en términos éticos y políticos creo que estos hallazgos pueden contribuir a pensar los procesos de expresión ciudadana desdenuevasmiradas queno constriñan ni cristalicenal sujetopolítico, no soloenCuba sinoglobalmente. En términos personales, esta investigación fue finalmente un acto de desobediencia y algunos castigos sufrió, pues en las tierras donde los héroes y dioses nos dominan, venerarlos nunca cuestionarlos es la narrativa simbólica dominante. Esta investigación fue por tantomi aporte ciudadano y profesional, a la transformación; como cubana fue mi práctica de deseo y libertad singularizante, un viaje de goce intelectual y emocional, nosiempre feliz, tambiéndramático, perosiempre intensoypasional; fuemi alianzaéti- ca y política con las personas quefinalmenteconstruyen losmundos que vivimos: las y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=