Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
40 · Capítulouno: Tensiones y dispositivos del adultocentrismo nales y a las condiciones de vida que propician desigualdad, pobreza y desintegración social e impidenunabuenavida. Enestecontextodeconfrontación laspelículas sugie- ren que cualquier intento de expresión sustantiva que trascienda el nivel micropolítico de la ciudadanía será sacrificado, castigado. En segundo lugar, las obras a partir de los años noventa no ofrecen salidas, brindan un camino futuro de desesperanza. Las y los actores que exponen en ese nivel micro posibles ciudadanías sustantivas, las y los ni- ños y jóvenes, se enfrentan a un contexto que se lo dificulta; el cine les devuelve la voz, los hace portadores de las tensiones sociales, pero los coloca al mismo tiempo frente a un contexto que le impide su actoría sustantiva por su configuración desde lógicas de dominación: sacrificiales, patriarcales, adultocéntricas. En estos últimos aspectos, desde estos nuevos elementos simbólicos que aporta re- produce la imposibilidad de una ciudadanía sustantiva y desde una aparente oposi- ción-crítica termina igualmente jugando un papel activo en la reiteración de unmodo de funcionamientodel cual formaparte. La lógica sacrificial presente en la identidad nacional (como herencia cultural común para occidente) y usada por el discurso de la política, al tiempo que reproducida en los contenidos simbólicos que muestra el cine analizado, se constituye como forma de control simbólico nuclear para impedir cualquier acto de desobediencia que tras- greda el poder institucionalizado; aquellos que lo intenten serán castigados. Este ele- mento fundacional es, en su alianza simbiótica e inseparable con el dominio patriarcal y adultocéntrico, el quemayormente atenta contra la expresión singularizante, creativa, deseante de ciudadanía sustantiva en cubanos y cubanas. Por ello también las y los sujetos de lamuestra en este estudio proyectan su actuación alejada de cualquier na- rrativa de transformación macrosocial, colectiva. Resisten finalmente al poder, pero no lo transforman. Deseo y goce como camino de transmutación y transformación de las lógicas de sujeción adultocéntricas y patriarcal La posibilidadde la ciudadanía sustantiva en cubanas y cubanos hoy se vislumbra via- bleenel ámbitode lamicropolíticacotidiana, reguladadesde laéticacívicaquepropicia lasolidaridadcomovalor fundamental dentrode lacubanidad; esenesteámbitodonde es posible laemergenciadel deseo y el gocequeel discursode lapolíticano incluye. Este tránsito hacia lo comunitario interpersonal, microsocial, lo entiendo como unme- canismo de resistencia y, por tanto, en ello la posibilidad de la singularización y devenir actoras y actores, sujetas y sujetospolíticos. Enestos espaciosno tradicionales seabren lasdisputas anuevas formasdeciudadaníaque instituyen tensiones en las formashe-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=