Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
38 · Capítulouno: Tensiones y dispositivos del adultocentrismo que ella se da en un campo de batalla, no va a encontrar por tanto un camino fácil para lograr su expresión sus- tantiva. Por tanto, recurreuna yotravez a lanecesidadde la transformación, la transmutación, ya sea mediante el recurso reiterado, simbólico, del agua, la muerte y en la última etapa de las y los niños o jóvenes como agentes decambios imaginado; hayuncontextoquedebe trans- formarse para facilitar la ciudadanía sustantiva y el cine termina situando en estos actores las esperanzas. Esto confirma el papel del cine como reproductor de lógicas adultocéntricas que perpetúan un imaginario adultista que coloca, en las nuevas generaciones, el rol del cam- bio, delmicro-cambio, peropostergándoloal futuro, des- de el relato de la esperanza. La actoría que les otorga a estos personajes continúa siendo sujetada, o al menos limitada. Los arquetipos que dinamizan estos contenidos sim- bólicos de los IS de la ciudadanía se mueven en una tesitura similar a lo largo de los años. Transversalmente existendesde unnúcleo primario bipolar que produce la realidad, cuya base se asienta en el dominio sexual y/o erótico que sujeta a la lógica del placer, la sensualidad y el erotismo patriarcalmente heredado, entre el macho conquistador en un polo y lamujer guerrera sensual por el otro. Esta base fundacional también responde a una lógica sacrificial; unos y otros polos, hombres y mujeres, van a ser sacrificados siempre que trasgredan lo institu- cionalizado, desde laperspectivadeestas obras, conver- tidos finalmente enmártires, locos, excluidos, sometidos, exiliados. Las obras interpretan que la ciudadanía sus- tantiva no resulta finalmente un buen negocio, o al me- nos tieneuncostomuy elevado. Este núcleo fundacional de dominio patriarcal-sacrificial organiza los modelos arquetípicos mayormente, en un triada. Por un lado, aquellos que revindican la profesión y el nivel escolar (intelectuales, universitarios, profesiona- les) como exponentes de un polo del conflicto de con- frontación. Por otro lado, laburocracia, la institucionalidad y lamilitanciacomoel otro ladodeesepolo (lo institucio- nal). Yentreellos, lasy losniñoso jóvenescomoesperan- “Esto confirma el papel del cine como reproduc- tor de lógicas adultocéntricas que perpetúan un imaginario adul- tista que coloca, en las nuevas generaciones, el rol del cambio [...] pero postergán- dolo al futuro”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=