Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
Patriarcado, conflictogeneracional y lógica sacrificial: ejes de la ciudadaníaenCuba · 35 de dominio patriarcal y adultocéntrica —propia de esa cubanidad también— que constriñe el alcance de una expresión ciudadana sustantiva, estableciendo límites culturales que determinan formas de sometimiento re- producidas históricamente. Esta estructura patriarcal encuentra sus raíces en los arquetipos fundantes, pri- migenios, del hombreguerrero y carismático—blanco— junto a la mujer sensual, impura, poderosa —mulata—, siempre supeditada al héroe, pero ambos martirizados, sacrificados y constituidos desde esta lógica, en losmo- delos de la cubanidad que potencian el deseo y desde ello dinamizan la actuación cotidiana. La dinámica ani- ma-animus (interracial) descrita, conunpeso fuerteen la sexualidad, la sensualidad y el erotismo como forma de dominación, dinamiza laexpresiónde lacubanidad, pero constriñe por su condición patriarcal la ciudadanía sus- tantiva, limitando la autonomía y la singularización. Hay entonces unpiso identitarioqueexiste, seproduce y reproduce, en tensión entre resistencia y sometimiento, por tanto, las formas de dominio simbólico, tantomacro- social comomicrosocial (lapolíticaestatal y lamicropolí- tica cotidiana), jugarán un papel esencial en el peso que la balanza de esemecanismo identitario tensionado ter- mine tomando. La información producida identificó que el discurso de la política de la Revolución en torno a la ciudadanía no favoreceque labalanzase inclinea lasustantividad, todo lo contrario. En primer lugar, porque invisibiliza la ciuda- danía, la igualaa lacondicióndepuebloysoldado, y ladi- luyeenunahomogeneidadquedebilitaal sujetopolítico. No es posible hablar de ciudadanía dentro del discurso de la Revolución cubana, solo de aquellos elementos que inevitablemente conducen a eso y que dicen rela- ción con el modelo de individuo que se busca potenciar quees el del revolucionariofiel a laRevolución. El discurso de la política desarrolla una narrativa que ofrece un marco estrecho modélico para el ciudadano revolucionario esperado, que existe en una lógica sacri- ficial que garantice su total entrega—incluso vital—a la “No es posible hablar de ciuda- danía dentro del discurso de la Re- volución cubana, solo de aquellos elementos que inevitablemente conducen a eso y que dicen relación con el modelo de individuo que se busca potenciar que es el del revo- lucionario fiel a la Revolución”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=