Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]

Patriarcado, conflictogeneracional y lógica sacrificial: ejes de la ciudadaníaenCuba · 33 ¿Para qué este estudio? Para entender la expresión de la ciudadanía en el contexto cubano de la Revolución, iniciadael primerodeenerode 1959, se requiere situar lamirada, por un lado, en suca- rácter socialista (declaradooficialmenteenel año1961) como formade funcionamien- to del Estado —la institucionalidad—; por otro, en todas las radicales transformaciones culturales-socialesque impactaron losmodosde interpretar larealidadyapartirdeello, las formas de actuación de las y los ciudadanos; el proceso enfocado a la emergencia del cambio en las y los sujetos, sus modos de ser y actuar. Aquello que en definitiva hace sustentable y legítimo en el tiempo el funcionamiento estatal, y que permitiría, en un análisis histórico, y usando las palabras de Rivas (2011), hablar de revoluciones que hacen—ono—cambios revolucionarios. La Revoluciónexiste enun ir y venir dinámico entre sus políticas y normatividades, sus contenidos simbólicos y la cosmovisión de las y los sujetos que laencarnan y producen. Eseneseaspectode loquesignificó, ycómose instauróesesimbolismo revolucionario en cubanas y cubanos —en particular para la noción de ciudadanía—, donde sitúo la atención, peropartiendodeunamiradahistóricaque revele las raícesculturalese iden- titarias quehanpermeadoesa construcción. Lo que me interesó en este estudio, en definitiva, fue comprender los IS que se tejen sobre la ciudadanía en el contexto de la Revolución Cubana, así como las dinámicas y procesos a través de las cuales se construyen, identificando los elementos de tensión, de reproducción y/o creatividad para entender la relación entre lo instituido y lo insti- tuyente en los procesos de construcción de la realidad y finalmente, su impacto en la actuaciónciudadana. ¿Cuálessonentonces loscontenidossimbólicosquedinamizan la formación, expresión y transformaciónde los ISdeciudadaníaenCubadesde1959a2018?Utilicé tres fuen- tes de información para responder a esta pregunta: el discurso de la política, el de las y los sujetos políticos y el del cine; partiendo de un análisis de los elementos históricos, culturales, identitariosqueconforman labasesobre lacual seproduceny/o reproducen estas. A partir de ello, lo primero que debo dejar señalado es que esta investigación, al situar- se en la indagación de los IS de la ciudadanía, buscó producir información acerca del ámbito simbólicoenel contextocubano. Entiendoque los contenidos simbólicosde los IS analizados tienen unas raíces que remiten amitos, arquetipos y sistemas simbólicos explicativos fundantes de la sociedad humana en general, pero cubana en específico, quehan servido, conel pasode los años, para entender y finalmentehacer funcionar la realidad. Ellonoes inmutable, perosí contieneelementosdeestabilidadypermanencia, entreotros por supoder explicativo, quepermanecea lo largode los años.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=