Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
31 Patriarcado, conflictogeneracional y lógica sacrificial: ejes de la ciudadaníaenCuba Patriarcado, conflicto generacional y lógica sacrificial: ejes de la ciudadanía enCuba ClaudiaCastillaGarcía 5 La propuesta de artículo que comparto toma algunos resultados de mi investigación doctoral “Contenidos simbólicos de los imaginarios sociales de ciudadanía. Pretextos paraundebateen tornoa la sociedadcubana y sudevenir” (2020). Los resultadosobtenidos reafirmanqueel conflictogeneracional cobravidaapartir de la tensión entre lo viejo y lo nuevo y desde un vínculo ineludible con el conflicto de clase y de género. De igual manera, se presenta la lógica sacrificial (Hinkelammert, 2000), como forma de control simbólico nuclear para impedir cualquier acto de desobediencia que trasgredaelpoder institucionalizado. Esteelementofundacionales, ensualianzasimbió- ticae inseparableconel dominiopatriarcal 6 yadultocéntrico 7 , el quemayormenteatenta contra laexpresión singularizante, creativa, deseantede ciudadanía sustantivaenCuba. El artículo pretende, desde la relectura de estas evidencias, desarrollar un análisis del goce y el deseo como caminos de transmutación y transformaciónde las lógicas de su- jeciónadultocéntricas, ensuvínculofundanteconlasdegéneroydeclase. Elloapartirde retomar lapropuestadeRancièreacercade ladistribuciónde losensibleysu impactoen lopolítico (Rancière, 2012; Delgado, 1999) yaGuattari yRolnik (2006), con laposibilidadde 5. Psicóloga; Máster en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales; Doctora en Ciencias Sociales. Investiga- doraenCentrodeEstudios Interdisciplinariosen InfanciasyEspacialidadesde laUniversidadde lasAméricas (UDLA). Integrantedel Núcleode Investigación yAcciónen Juventudes, UniversidaddeChile. 6. “Sistema de dominio de lo masculino heterosexual sobre lo femenino que se origina en la distribución asi- métrica yunilateral de las posibilidades departicipacióny control en los procesos productivos (economía), en los reproductivos (relaciones de parentesco y sexualidad), en la constitución de instituciones (política) y en la creaciónde representaciones simbólicas (cosmogonía)” (Duarte, 2018, p. 18) 7. “El adultocentrismo condensa, en tanto categoría, relaciones de poder de quienes portan lamayoridad sobre otros/as sinpoder” (Duarte, 2018, p. 45)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=