Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
Ensayo sobreel ordenpolíticoadultocéntricoqueexcluyeapersonas jóvenes · 29 Referencias Alé, S. Duarte, K. &Miranda, D. (eds.) (2021). Saltar el torniquete. Reflexiones desde las ju- ventudes deoctubre. SantiagodeChile: FCE. Duarte, K. &Jamett, F. (2015). Juventudesdiscriminadas: diversidadsexual, discapacitados einmigrantes.Clavesparalalecturadesuscondicionesdevidayposibilida- des deejerciciodederechos. España: UniversidadSantiagodeCompostela. Duarte, K. (2013). Acción comunitaria con jóvenes. Desafíos generacionales. Revista Úl- timaDécada , 39, 169-195. Duarte, K. (2016) Genealogía del adultocentrismo. La constitución del patriarcado adul- tocéntrico. En: Duarte, Klaudio & Álvarez, Carolina (editores) “Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan. Vol. 1” . Social Ediciones. Universi- daddeChile. Santiago. Galindo,M. (2015). LarevoluciónfeministasellamaDespatriarcalización. En ACSUR,Des- colonización y despatriarcalizaciónde y desde los feminismos deAbyaYala (pp. 27-50). ACSUR-Las Segovias. Garretón, M & Lamadrid, S. (2023) Política y Sociedad en Chile 2022.2023. Archivos del Laboratorio de Análisis de Coyuntura Social. Santiago de Chile: Universidad deChile, LaboratoriodeAnálisis deCoyunturaSocial, 2023. 169p. Kirkwood, J. (2010) [1986]. Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Santiago: Lomediciones. Terceraedición. Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes. (2018) Caja de Herramientas. Partici- pación juvenil enel Liceo. Santiago. S/e. Zerán, F. (2018). Mayo Feminista. La rebelióncontrael patriarcado. LOMEdiciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=