Juventudes. Miradas sobre adultocentrismo, género y masculinidades [volumen 3]
26 · Capítulouno: Tensiones y dispositivos del adultocentrismo crean sus propias dinámicas de organización en cada época y contexto, por ejemplo, los colectivos deactivismosexopolíticoquevinieronaser la ins- tancia participativa en momentos de movilización feminista. A partir de estos elementos un aprendizaje que puedo señalar desde las experiencias con jóvenes es que de- claran ser reiteradamente víctimas de simulacros, reali- zados por personas adultas e instituciones que se sos- tienen en losmecanismos antes señalados. Por ejemplo, se confunde asistir con participar; se pretende asimilar el hecho de que hayan asistido a una determinada ac- tividad, para insistir en que han sido partícipes de esta o porque se les ha tomado su opinión respecto de una si- tuación se le remarca la idea de que en eso consiste su participación. De alguna manera es una lógica similar al sistema electoral es los distintos países, que cada cier- to tiempo pide apoyar a través del voto a una persona o grupo, construyendo la idea de que esa elección de re- presentantes implicaparticipaciónyqueellanoseráne- cesaria hasta el próximo evento electoral. A este tipo de procesoshemosaprendidoadenominarloscomosimu- lacros departicipación, porqueconstruyenunespejismo a través de eventos específicos en que las personas ahí vinculadas no toman decisiones sobre los procesos que incidensignificativamenteensusvidas. Enespecífico las personas jóvenes son puestos al margen de la posibili- dad de resolver sobre las cuestiones que son importan- tesparaellas yellos (Núcleode InvestigaciónyAcciónen Juventudes, 2018). El orden adultocéntrico se ha construido en base a un conjunto de instituciones que se caracterizan porque se estructuran en base a jerarquías asimétricas (Duarte, 2016). Estas asimetrías se fundamentan en la naturali- zación de ese orden que asume lo mayor —en edad o en rol—comoquiendepor sí tiene lacapacidaddecon- trolar y dirigir. Estas jerarquías asimétricas institucionales se reproducen a través de la poca o nula disposición al diálogo, dadoque, comohevenidoplanteando, conside- ran a las personas jóvenes como quienes no tienen una “A este tipo de procesos hemos aprendido a de- nominarlos como simulacros de participación, por- que construyen un espejismo [...]. En específico las per- sonas jóvenes son puestos al margen de la posibilidad de resolver sobre las cuestiones que son importantes para ellas y ellos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=